Documento publicado por el BID-INDES, Serie Documentos de Trabajo I-25. Washington D.C. Septiembre 2001.
El modelo que aquí se propone, como las comprensiones y criterios, fueron desarrollados inicialmente entre 1986 y 1996 en la Fundación Social (Colombia), con el propósito de movilizar 20.000 escuelas de educación básica (públicas y privadas) y a sus educadores hacia la toma de un conjunto de decisiones para mejorar el rendimiento educativo, introducir los principios básicos de convivencia y fortalecer los códigos de la modernidad en el sistema educativo. En la segunda mitad de los años 90s, el modelo fue aplicado, con adaptaciones, en la Reforma Educativa del Estado de Minas Gerais (Brasil). Durante este mismo período, el modelo fue aplicado también en Brasil por el Instituto de Aguas, para la movilización de la sociedad sobre el cuidado del agua. En Colombia también ha sido aplicado en dos grandes procesos de movilización: en el Plan de Incentivos a los Educadores y en la reconstrucción del Eje Cafetero a raíz del terremoto de enero de 1999.
.