Sistematización de la experiencia de la cátedra abierta de Educación Ciudadana y Cultura de Convivencia.
Cuenca es un espacio humano y urbano abierto a la aventura del descubrimiento. Un espacio de vida siempre renovado, siempre desafiante, hacia el cual es bueno acercarse con una dosis de asombro, limpiando los ojos y los sentidos, abriendo el corazón y las emociones, para que la ciudad –o las múltiples ciudades que en ella coexisten- se manifiesten en su dimensión secreta, en su lenguaje recién inventado, en los desafíos que amanecen a flor de piel. Esa es la magia que se encierra en Cuenca y que está allí, a nuestra disposición, para que la disfrutemos en sus aspectos positivos, para que la descubramos en sus problemas, en sus heridas y cicatrices, como hitos diversos y complementarios que deben convertirse en el fundamento del ejercicio de una ciudadanía activa, entendida como pasión y compromiso, como camino, huella, destino.
Valga esta breve reflexión sobre Cuenca para presentar la sistematización de la primera fase de desarrollo del proyecto “Cátedra Abierta de Educación Ciudadana y Cultura de Convivencia”, y de manera específica del Taller Piloto “Redescubriendo Cuenca” que, con una duración de 40 horas y con la asistencia de 60 personas: profesores, estudiantes, dirigentes sociales, se desarrolló de manera exitosa en la semana comprendida entre los días 22 y 26 de julio del año en curso.